Este articulo lo escribo desde Nexenta Alpha 7. Aun no he conseguido que me deje poner tildes, asi que no me tengais en cuenta la faltas de ortografia por esta vez. Antes de leer este articulo seria aconsejable que ojearas: Un linuxero en Solaris
¿Que es Nexenta?
Nexenta es un empaquetado del kernel OpenSolaris con el espacio de usuario de Ubuntu, en otras palabras, consiste en tener el kernel SunOS + Gnome + APT. Nexenta es conocido como GNU/Solaris. Puedes leer mas en este documento de la wikipedia. Asi que se podria decir que es una combinacion Solaris + Ubuntu de lo mas atractiva.
Puedes visitar la pagina oficial del proyecto y bajarte de ahi el CD de instalacion.
¿Como se ve Nexenta?
Pues casi igual que un Ubuntu Feisty. La diferencias son tan solo el fondo de escritorio al instalarlo y el logotipo que aparece en Aplicaciones. Aqui os dejo un par de capturas de pantalla (pinchad sobre ellas para verlas en grande) que he hecho de mi Nexenta.
El primer screenshot es ….
…. mi blog en Firefox desde Nexenta. Como veis pongo un una shell con el comando “uname -a” ejecutado, para ver la informacion del kernel. Como veis no sale nada de Linux, ya que el kernel es de Solaris.
Este otro screenshot es de mi escritorio, ejecutando algunos programas propios del espacio de usuario de Linux: Ksnapshot, Kolourpaint.
¿Por que usar Nexenta?
Nexenta esta todavia en version Alpha, lo cual remarca el estado experimental de un proyecto joven. Sin embargo es una buena opcion para que el usuario de Linux se acerque a este sistema operativo llamado Solaris, y pruebe algunas de sus potentes herramientas que le estan haciendo ganar mercado: ZFS, Solaris Containers, DTrace…
Nexenta es el Solaris mas linux friendly que existe a dia de hoy. Asi que el cambio resultara mucho menos brusco, que instalando directamente Solaris10. Ademas dispondremos de gran cantidad de aplicaciones del espacio de usuario de Linux que han sido reempaquetadas para Nexenta y son instalables facilmente gracias a APT. Asi que en resumidas cuentas Nexenta es un Solaris con la increible filosofia de Ubuntu, una idea genial.
¿Que es mejor OpenSolaris o Solaris?
Un poco de contexto: SUN Microsystems libera Solaris bajo la licencia CDDL (no compatible con la GPL) en 2005 y se funda el proyecto OpenSolaris. Así la comunidad libre poco a poco se va involucrando en su desarrollo. De hecho la documentación empieza a ser desbordante.
SUN apoya el desarrollo de este proyecto invirtiendo dinero y desarrolladores de Solaris. Estos, trabajando hombro con hombro con la comunidad logran alimentarse de su aporte y beneficiarse de su colaboración.
Finalmente SUN basándose en su fuerte conocimiento del proyecto que gestiona y su expertise, coge la parte del código que considera testada y robusta, para añadirle una parte de código que no liberó en 2005 y que ha seguido desarrollando. Este código con licencias comerciales, se compone en su mayor parte de drivers con compañías de Hardware que tendrán NDAs como para escribir mi corcho y media pared, más otras aplicaciones de gestión y administración y alguna que otra modificación al kernel.
Por esto mismo Solaris no es libre, aunque sí gratuito. Mientras que OpenSolaris es gratuito y libre, ya que no dispone de una parte de código con licencia comercial.
Ahora bien, OpenSolaris en sí mismo es un kernel (todo lo que lo compone) sobre el que se construyen productos como Nexenta (Ubuntu User Space + Solaris Kernel Space) o Belenix.
Yo te recomiendo que si puedes te instales tanto Solaris10, como Nexenta. Existen LiveCDs de Belenix por si te interesa probarlo facilmente. Puedes por supuesto usar una máquina virtual para tu propósito.
Yo diría que Solaris10 es la opción estable y segura para servidores (Si eso es lo que tienes, no lo dudes). A su vez Nexenta es una versión Alpha mucho más cerca del Desktop (yo de momento no lo pondría en un servidor), que posee muchas de las últimas características de Solaris, lo que te permite probarlas, aprenderlas y disfrutar del sistema operativo en casa.
Mis primeros pasos en Nexenta
Llama la atencion como Nexenta ejecuta las aplicaciones mas deprisa que Ubuntu en mi maquina, y como el kernel SunOS responde mas deprisa que Linux, si lo probais (y no en una maquina virtual) no dudeis en comentarme este aspecto por favor.
La instalacion esta documentada por la comunidad de Nexenta en detalle aqui. Aunque a la hora de particionar se debe hacer de igual modo que si fueramos a instalar Solaris. No es una instalacion tan sencilla como la de Ubuntu, pero si que es mucho mas amigable que la de Solaris10. Como siempre si vas a instalarlo, te recomiendo que hagas backup de tus datos y estes muy enterado de lo que estas haciendo.
Una vez lo tuve instalado, tuve que editar el GRUB para que viese mi Linux y mi Windows. Podeis copiar las lineas de vuestro Ubuntu en un papel antes de instalar Nexenta y luego escribirlas en el /boot/grub/menu.lst
Problemas con la red
La configuracion del teclado en español (salvo el pequeño detalle de las tildes), fue sin duda mucho mas facil que con Solaris10. Se puede usar para el proposito los sencillos menus de Gnome.
Sin embargo la red, aunque estaba por DHCP, no funciono automagicamente como en Solaris10. Finalmente di con el problema.
Nota: Antes de explicar como solucionarlo, debes entender que la shell de comandos, funciona con el kernel de Solaris, luego algunos comandos de Linux no existen aqui, otros no los conoces, y otros cambian. Es cuestion de tiempo ir dando con esos matices.
Algunos de los ficheros que edito a continuacion estan en un principio sin permisos de escritura. Para arreglarlo usa el comando:
chmod 644 /ruta/fichero
Puedes editar los ficheros usando: gedit, vim, nano, pico…
Para ver las interfaces de tu maquina puedes ejecutar en la shell:
sudo -s (Pones tu password)
ifconfig -a
Ahora para configurar por dhcp la interfaz de cable que tengas, haz:
ifconfig rtls0 dhcp
Si no tienes DHCP puedes usar:
ifconfig rtls0 TUIP netmask TUNETMASK
Luego es necesario comprobar que en /etc/nsswitch.conf tienes una linea que dice “files dns”, puedes hacerlo con:
/etc/nsswitch.conf | grep -i "files dns"
Si no la tienes añade al fichero:
hosts: files dns
Ahora en el fichero /etc/resolv.conf debes añadir tus DNSs:
/etc/resolv.conf
Añade las lineas:
nameserver IPDETUDNS
Con todos estos pasos ya tendras red casi al 100% seguro. Puedes comprobarlo haciendo:
ping http://www.google.es
http://www.google.es is alive
Ahora bien, si durante estos comandos o cualquier otro de aparece el siguiente error:
sudo: unable to lookup NOMBREDETUMAQUINA via gethostbyname()
Significa que Nexenta no ha configurado tu hostname correctamente. Para solucionarlo edita.
/etc/hostname.tuinterfaz
en mi caso:
/etc/hostname.rtls0
Añade:
TUHOSTNAME
Luego edita:
/etc/inet/hosts
y añade la linea:
127.0.0.1 NOMBREDETUMAQUINA
Instalando programas
Antes de empezar a usar APT como locos es recomendable hacer lo siguiente:
apt-get update && apt-get -f install
Despues podeis instalar y buscar programas del mismo modo que en Ubuntu:
apt-get install kolourpaint ksnapshot
Tambien me ha llamado mucho la atencion, lo facil que ha resultado instalar flash. He entrado a goear.com y Firefox me ha avisado de que el plugin no estaba instalado, le he dicho que lo instale y lo ha hecho todo el solito, mientras que en Solaris10 se convierte en una epopeya.
Conclusiones
Si te gusta cacharrear, y te apetece aprender Solaris, y eres usuario de Linux desde hace tiempo, esta es sin duda una de las mejores formas de no desistir en el intento.
Pero no todo son ventajas. Nexenta esta todavia muy verde. Las aplicaciones de las que dispones no son todas las que hay en Ubuntu, la comunidad es enana al lado de la de Ubuntu y te resultara mas dificil salir adelante cuando tengas errores. Ademas no tiene soporte de lectura y escritura para nada que no sea UFS o ZFS, asi que no podras ver tus particiones de Linux en ext3 o reiserfs, y mucho menos NTFS.
Lo escrito anteriormente puede ayudarte en tus primeros pasos con Nexenta, pero no dudes en preguntar tus dudas o problemas por aqui. Cuando tenga tiempo, si puedo las contestare.
Technorati Tags: nexenta alpha 7 ubuntu instalacion configuracion opensolaris
14 comentarios
Comments feed for this article
10 noviembre, 2007 a 11:16 pm
sinchi
MUY BUEN POST!!!!!!!!!!
11 noviembre, 2007 a 1:05 am
Miguel
Muchas gracias
12 noviembre, 2007 a 3:06 pm
RuBiCK
La verdad es que yo para usar linux como desktop, me quedo con ubuntu/debian, pero por conocer me quiero instalar Solaris 10 (sin open 🙂 que me lo bajé pero aún no lo he tostado 🙂
Pero ver y probar, nunca está de más 😀
12 noviembre, 2007 a 7:15 pm
Ajocrudo
Verás que en Solaris 10, con locale es.ISO8859-15 y teclado español, las teclas “” no funcionan. Solaris es un producto bien intencionado, pero todavía con bastantes pegas (a mi parecer) si te sales de lo más habitual.
12 noviembre, 2007 a 7:16 pm
Ajocrudo
Me ha escamoteado las teclas. Son esas:
<<<<<<<<<<<<>>>>>>>>>>>>
A ver si ahora sale
12 noviembre, 2007 a 8:23 pm
Miguel
Yo estoy contigo RuBICK, prefiero Ubuntu. Sin embargo para mi portátil o cualquier desktop me quedo antes con Nexenta que con Solaris10, lo tengo clarísimo. Es mucho más amigable y te permite hacer otras cosas interesante mientras lo aprendes. Es la mejor forma de encender el ordenador en ese sistema para obligarte a aprender Solaris.
Ajocrudo, tengo que probar eso que me dices. De todos modos estoy de acuerdo en que el soporte no es tan amplio como el de Linux, ya sea hardware o comunidad.
Un saludo
13 noviembre, 2007 a 10:01 am
Un linuxero en Nexenta Alpha 7, visto en infolinux at OpenSolaris y Sun Java
[…] Ver articulo. […]
13 noviembre, 2007 a 10:04 am
David
Interesante lectura, desde la comunidad opensolaris, he añadido tu entrada a mi blog:
http://www.opensolarisblog.org.
13 noviembre, 2007 a 4:59 pm
Miguel
Gracias David, me alegra poder poner un pequeña miga al proyecto, encantando de recibir tu link. Ya veo que estás muy metido en la comunidad OpenSolaris, mucho ánimo con el proyecto y con tu blog, que cuando pueda ojearé más a fondo.
Un saludo
14 noviembre, 2007 a 1:14 pm
Victor M. Fernandez
Estoy de acuerdo con David, un pedazo de articulo muy bueno, en serio. Tienes abiertos los brazos de la comunidad Opensolaris.
http://vfernandezg.blogspot.com
http://es.opensolaris.org
Un abrazo.
14 noviembre, 2007 a 4:49 pm
Miguel
Muchas gracias Víctor por tu opinión, me interesa mucho. Si no estoy equivocado eres el líder de la Comunidad OpenSolaris ¿no?
Muchas gracias por vuestro apoyo, tanto de David como tuyo. La verdad es que la comunidad que conformáis me interesa, pero de momento no dispongo del tiempo, ni del conocimiento para aportar valor. Pero en un futuro es posible que intente escribir alguna guía más sobre Solaris, que espero sorprenda por su planteamiento. Por supuesto, no habría ningún problema en publicarlas bajo una licencia CC (que sino tengo mal entendido es la que usáis para los Orange Books).
Por lo demás, añado tu blog a mis favoritos. Lo ojearé en detalle este fin de semana. Gracias de nuevo,
Un abrazo
12 febrero, 2008 a 9:29 pm
Pedro
Mi mas sincera enorabuena, muy interesante lectura .Espero que sigas con esta magnífica labor
7 julio, 2008 a 7:53 pm
Roberto
Espero que me puedas ayudar con las particiones , ya me cargue winxp y mi slackware, los he reinstalado, pero ahora quiero insistir con Nexenta pero no quiero volver a perder todo. Necesito que nexenta se instale en un espacio libre destinado a el. ¿Como lo hago?
Gracias de antemano a quien me de una solucion.
9 enero, 2009 a 4:55 pm
Yo
Y si yo no quiero instalar el grub de Nexenta y quiero seguir con el de Linux puedo darle a no instalar? O no existe esa opción?